Contacto: 02657-420572 | Gdor. Alric N° 374 - Villa Mercedes (SL)
  • Congreso de Educación Física y Deporte Escolar
ICA | instituto Cultural Argentino
  • Inscripciones 2024
    • Nivel Inicial | Primaria | Secundaria
    • Profesorado de Educación Física
    • Profesorado de Ingles
  • Campus Virtual
  • Acerca del ICA
  • Contacto
background

Revista

Reseña Institucional

El INSTITUTO CULTURAL ARGENTINO, I.C.A de Villa Mercedes se construye como una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro, a partir de un Consejo Directivo con un responsable legal y personería jurídica. Fue fundado el 22 de octubre de 1942 con el objetivo de difundir la lengua y la cultura inglesa.

En 1982, se logra la autorización de la creación del Nivel Primario y el Nivel Inicial con modalidad bilingüe.

En 1984 se comienza en forma gradual con la escuela primaria y el secundario.

En 1997 se inicia el Bachillerato Acelerado de Adultos.

En todos los niveles educativos el Instituto cuenta con un equipo multidisciplinario de asistencia psicopedagógica.

Todas las actividades del Instituto se desarrollan en sus instalaciones propias, y no cuenta con subsidio estatal y privado, siendo su órgano de administración el Consejo Directivo.

. – Profesorado de Educación Física.
El Profesorado de Educación Física se crea con la necesidad de atender a una población que demandaba esta formación el mismo comenzó a funcionar en el año 2003 cuenta con acreditación plena de parte del P.E.S. del M.P. y del Ministerio de Educación de la Nación, a través del INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION DOCENTE, otorgando títulos de validez nacional.

.- En el año 2011 somos autorizados para comenzar a dictar el Profesorado de Lengua Inglesa, recuperando nuestra tradición en la enseñanza del idioma inglés.

* Características que hacen del ICA una institución única:

En todos los niveles de la educación general básica nuestra institución adecua su funcionamiento a la plena integración de los niños y niñas con problemas de aprendizaje y/o discapacidad.

Respetando en un todo la libre elección de las prácticas religiosas de los alumnos que asisten y de sus familias.

Nuestra institución declara su propósito de permanencia y actualización. Adhiriendo a nuevos paradigmas sociales y educativos, con orientación definida, con claridad de objetivos, dirección inequívoca y sentido de cohesión con la comunidad en la que esta inserta.

Y cumpliendo con todos los parámetros de calidad educativa que el Gobierno de la provincia de San Luis, exige para sus políticas educativas.

Adherimos al desafío de poner en acción en la Provincia de San Luis la Formación Docente Continua, que satisfaga la necesidad de perfilar nuevos recursos profesionales para responder a las exigencias del sistema educativo, promoviendo una formación profesional de calidad y una práctica institucional autónoma diseñada de cara al Siglo XXI.

Promovemos en nuestros estudiantes actitudes y hábitos de trabajo coherentes con la actividad y/o con la función para la que han elegido formarse.

Generamos un proceso critico - comprensivo del significado social de la profesión elegida.

Propendemos a la especialización laboral acorde con las características de la estructura ocupacional de nuestra sociedad y la que puede preverse en función de la evolución del conocimiento y de la tecnología y del desarrollo provincial.

Preparamos y capacitamos para un eficaz desempeño en cada uno de los niveles y modalidades del Sistema Educativo.

Perfeccionamos con criterio permanente a graduados y docentes en actividad en los aspectos científicos, metodológicos, artísticos y culturales.

.- Formamos investigadores y administradores educativos.
.- Fomentamos el sentido responsable del ejercicio de la docencia y el respeto de la comunidad por la tarea educativa.

Elaboramos una Propuesta de Formación Docente ajustada a los requerimientos Provinciales, que maximice la calidad de los recursos humanos a formar y el uso eficiente de los recursos asignados a esta tarea.

Generamos ofertas educativas provinciales que no se superpongan, entre sí y con otras entidades estatales de nivel superior, como por ejemplo la Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de Córdoba, Institutos de Formación Docente, con los cuales mantenemos convenios de cooperación.

En lo social la solidaridad ayuda a emerger; en lo cultural, a crear y recrear sus modos de actuar.

Propósitos:
El I.C.A esta ocupado por convertirse en una institución innovadora en el ámbito local y regional. Por sus logros y reconocimientos en los campos de la docencia, la investigación y proyección social.

Contribuir a la formación integral y trascendente de personas que comprometan sus esfuerzos en el desarrollo educativo local y regional.
Proyectarse en acciones institucionales que coadyuven en la identificación e intervención en la búsqueda de solución de problemas educativos y sociales.

Objetivos Generales.

Formular y ejecutar políticas que permitan el logro de la excelencia académica.

Ofrecer una educación superior, científica, humanística y ética, en orden a la realización integral de la persona.

Ofrecer una Educación Superior las personas que cumplan los requisitos reglamentarios y legales para recibirla.

Propiciar la integración de la comunidad educativa con los otros sectores básicos de la actividad local, provincial y nacional.

Promover la formación científica y pedagógica del personal docente, para garantizar su alta calidad académica.

Constituirse en factor de desarrollo cultural, social y económico de su zona de influencia.

Promover la investigación educativa orientada al ámbito formal y no formal.

- Objetivos Específicos.

- Académicos:
Definir un currículo flexible que promueva la formación integral de la comunidad educativa y que sea la base para la creación y funcionamiento de programas académicos pertinentes con las realidades locales, regionales y nacionales.

- Organización, Administración y Gestión:

Orientar la administración, la organización y la gestión de la institución hacia el cumplimento de sus funciones sustantivas: docencia, investigación y proyección social.

- Proyecto Social:

Establecer acciones concretas de proyección social que articulen en forma real, pertinente y continua al ICA con el entorno local, regional y nacional.

- Investigación:

Desarrollar una cultura investigativa abierta y permanente que fomente el pensamiento crítico y la reflexión, debidamente integrada con la docencia y la proyección social, con el ánimo de articular el conocimiento sistémico de la realidad y las dinámicas sociales con el saber acumulado en la busca de la experimentación científica, la interpretación y la aplicación sobre los fenómenos de la realidad.
En este sentido merece mencionarse las jornadas sobre el Desarrollo de la Investigación que se vienen realizando desde el Profesorado de Educación Física hace tres años.

- Bienestar Institucional:

Definir políticas de bienestar institucional para la formación de una comunidad educativa y para el crecimiento personal y colectivo de sus miembros.

- Estrategias Institucionales

El ICA para el logro de sus objetivos se propone las siguientes acciones:

Incorporar los adelantos científicos y culturales, mediante una permanente actualización de sus docentes y de los métodos investigativos, con miras a mantener una activa vinculación a la sociedad.

Formar profesionales en las modalidades académicas de la Educación Superior de conformidad con los planes de estudios.

Desarrollar programas de investigación en las áreas de su especialidad y propender por su efectivo aprovechamiento y divulgación.

Promover el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la zona de influencia, a través de servicios de extensión y asistencia a la comunidad.

Mantenemos convenios con:

.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS.
.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA.

Contacto

Instituto Cultural Argentino
Gobernador Alric N° 374
Villa Mercedes (San Luis)

Teléfono: 02657-420572
Email: contacto@ica.edu.ar

Educación Obligatoria

  • Nivel Inicial
  • Educación Primaria
  • Educación Secundaria
  • Secundario Nocturno para Adultos

ICAES y No Formal

  • ICAES - Profesorado de Educación Física
  • ICAES - Profesorado de Inglés
  • Unidad Académica Quines - Prof. Inglés
  • Proyecto Educativo EnglishLab Academia de Inglés
© Diseño Villamercedino